Cada quince minutos, los delfines necesitan emerger buscando aliento. Los seres humanos también…
LA LLEGADA
El hijo de Pilar y Daniel Weinberg fue bautizado en la Costanera.
Y en el bautismo le enseñaron lo sagrado.
Recibió una caracola: – Para que aprendas a amar el agua
Abrieron la jaula de un pájaro preso: – Para que aprendas a amar el aire
Le dieron una flor de malvón: – Para que aprendas a amar la tierra
Y también le dieron una botella cerrada: – No la abras, nunca. Para que aprendas a amar el misterio.
LA HISTORIA DEL ARTE
Un buen día, la alcaldía le encargó un gran caballo para una plaza de la ciudad. Un camión trajo al taller el bloque gigante de granito.
El escultor comenzó a trabajarlo, subido en una escalera, a golpes de martillo y cincel. Los niños lo miraban hacer…
Los niños partieron de vacaciones, rumbo a las montañas o al mar. Cuando regresaron, el escultor les mostró el caballo terminado.
Uno de los niños, con los ojos muy abiertos le pregunto: – Pero… ¿Cómo sabías que dentro de aquella piedra había un caballo?
SEGURIDAD
Durmiendo, nos vio. En el sueño de Elena estábamos haciendo fila con muchos otros pasajeros en un aeropuerto igual a todos los aeropuertos. Cada pasajero con su almohada bajo el brazo.
Estábamos obligados a pasar las almohadas a través de una máquina. En cada almohada la máquina leía los sueños de la noche anterior. Era una máquina detectora de sueños peligrosos para el orden público.
LA POBREZA
Las estadísticas dicen que son muchos los pobres del mundo, pero los pobres del mundo son muchos más que los muchos que parecen que son.
La joven investigadora Catalina Álvarez Insúa ha señalado un criterio útil para corregir los cálculos: -Pobres son los que tienen la puerta cerrada, dijo
Cuando formuló su definición, ella tenía tres años de edad. La mejor edad para asomarse al mundo, y ver.
LOS NIÑOS
Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana.
El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura.
Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños.
GUERRAS CALLADAS
No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. El hambre que mata callando mata a los callados, a los condenados al silencio y al olvido.
De ellos sabemos todo. Los expertos, los pobrólogos, hablan por ellos. Nos cuentan cuántos son los pobres, en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, en qué no creen.
Ellos que en las guerras son los muertos, y son los muertos en los huracanes, en los aludes, en los terremotos, en las inundaciones, en las sequías y en las demás catástrofes. Ellos que en las cárceles son los presos más solos. Y en las fábricas son los brazos más baratos.
Sólo nos falta saber por qué los pobres son pobres. ¿Será porque su hambre nos da de comer y su desnudez nos viste?
LA FUNCIÓN DEL ARTE
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre: – ¡Ayúdame a mirar!
¡Recuerdos y alientos que siguen vivos y bien cuidados, maestro Galeano!
Mirada Solidaria.es
(Selección de textos y fragmentos de Eduardo Galeano)
Benditas bocanadas!!
Se nota que es un maestro de la comunicación el
difunto Galeano y cada vez más vivo.