Cercanas las elecciones en España, los partidos políticos se acusan entre sí de corrupción y de llevar en sus listas electorales candidatos que están ‘imputados’ judicialmente por asuntos de corrupción.
Se solucionó el problema: El actual gobierno aprobó recién una ley cambiando el nombre de ‘imputado’ por ‘investigado’. Se acabó, ya no hay ‘imputados’ en las listas electorales, ya todo el mundo es decente. Incluso hay Tribunales que están suspendiendo juicios contra políticos corruptos hasta después de las elecciones. Así los partidos aparecerán ‘más limpios, limpísimos’ durante la campaña electoral. ¿Cómo es eso de que la finalidad de las leyes es contribuir al logro del bien común…?
Se aplaude hasta doler las manos el dinero que ingresa en un país a través del turismo, o a través de grandes inversores. No importa el color del dinero. El multimillonario Soros se está ‘poniendo las botas’ con la compra de gangas en España surgidas con motivo de la crisis. En poco más de un año ha invertido 1.137 millones de euros en FCC, Bankia, Iberdrola, Endesa, Banco Santander… Otras muchas fortunas acudieron (Bill Gates, Jaime Gilinski, David Martínez, fondos como HIG, AXA, Blackstone, Knight Frank…)
¡Qué poco les cuesta a los inversores extranjeros comprar miles de viviendas desahuciadas por los Bancos! ¡Qué suerte la de los ricos: sus millones sobrantes suelen encontrarse con los chollos nacidos de la necesidad! ¡Qué buen nombre el de ‘fondos buitres’!
Los medios de comunicación se especializaron en oftalmología, han conseguido graduarnos la vista para que veamos sólo de cerca.
Siria, Yemen, Irán, Palestina, Irak, Sahara, Sudán del Sur, Kenia, Somalia, Ucrania…Todos están muy lejos, no alcanza nuestra vista. Todo suena raro y se ve borroso, salvo el “patio de mi casa”. Es fantástico, de cerca vemos maravillosamente.
En la reciente campaña electoral en Israel, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aseguró que “no permitirá la creación de un Estado palestino, si continúa al frente del Ejecutivo tras los comicios”. Días antes prometió que seguirá con la política de colonización de los territorios ocupados y que hará de Jerusalén una ciudad solo israelí. Compromisos manifiestamente contrarios a la legislación internacional y a las instrucciones de la Comunidad Internacional. La Comunidad Internacional los escuchó…y calló.
Hablando de la convivencia matrimonial y del cuidado de los hijos, aquel sacerdote aconsejó a una pareja de esposos: –“Como se dijo de la mujer del César, no sólo hay que serlo, también hay que parecerlo”. La mujer le contestó: –“Muchas gracias padre, pero ustedes los curas se podrían aplicar el mismo cuento, no sólo hay que parecer cristianos, también hay que serlo”.
Se considera insolente a toda persona que dude del carácter democrático de la Unión Europea o de los Estados Unidos. Con frecuencia el presidente norteamericano y el presidente de la Comisión Europea presumen de transparencia.
Precisamente mandatarios de Bruselas y deWashington están negociando actualmente un Tratado de Libre Comercio (TTIP, Transatlantic Tade and Investment Partnership). ¿Y por qué lo están negociando con tanto sigilo? ¿No se supone que el Tratado responde a los principios democráticos y al respeto de los derechos ciudadanos de ambas partes? ¿Por qué tanta opacidad? ¿Por qué los protocolos de negociación han de ser material clasificado durante 30 años? ¿Acaso ’hay gato encerrado’?
Es más, los propios eurodiputados sólo pueden tener acceso, previa solicitud, a una parte de esos documentos de negociación, en una sala segura, sin dispositivos electrónicos, ni bolígrafos, ni relojes, siempre bajo vigilancia y durante un período máximo de dos horas y sin poder contar ni una palabra de lo que lean. ¡Qué maravilla de democracia y de transparencia! Por favor, que nos recuerden todo esto cuando lleguen las próximas elecciones europeas.
Comenta P. Serrano: En Estados Unidos todos están muy preocupados por ser víctimas de un atentado terrorista. Pero lo que no saben es que, según un estudio del FBI, es 58 veces más probable que los mate la propia policía que un atentado terrorista. Por cierto, adivinen en qué ciudad del mundo más de 60.000 indigentes viven en la calle, sin comida y con temperaturas bajo cero. Pues en una de las ciudades más míticas y glamurosas del país más rico del mundo, Nueva York. Al parecer esto no lo cuentan los medios norteamericanos.
Decía el diario español El País (20/3/2015) que “el primer ministro griego, Alexis Tsipras, desafió el miércoles a la Unión Europea al aprobar una ley para paliar la grave crisis humana de su país”. Es decir, que se desafía a esta Europa cuando un gobierno palía una crisis humanitaria. Y se apoya a esta Europa cuando un gobierno hace recortes sociales. ¡Qué satisfacción da la pertenencia a esta Europa democrática y social!
Forbes es una revista especializada en el mundo de los negocios publicada en Estados Unidos. Fundada en 1917 por B.C. Forbes, cada año publica listas de los ganadores, de las personas más ricas del mundo. Para figurar en estas famosas listas hay que tener al menos 891 millones de euros de patrimonio. Puesto arriba o puesto abajo, los cabezas de lista vienen a ser siempre los mismos (Bill Gates, Carlos Slim, Warren Buffett, Amancio Ortega…). Detrás de cada multimillonario aparecen exitosas empresas y exitosos negocios. Son la imagen del éxito. Detrás de los patrimonios multimillonarios también se esconden múltiples injusticias y abusos.
¿Qué relación tienen esos éxitos económicos con el bien común, con la honestidad, con la democracia…?
El mochuelo
(abril-2015)
Que avispado estás Mochuelo. Se ve que eres un mochuelo muy especial, que no duerme ni de día ni de noche.