Doble moral de las palabras
Si el ciudadano contradice al gobernante: es una injuria, un desacato, una ofensa digna de querella.
Si el gobernante pronuncia una frase machista: simplemente son “palabras desafortunadas” sin consecuencias.
Lechuza herida
Cuando el Ejército israelí contabilizaba 1.650 palestinos muertos, un tercio de ellos niños, el periódico israelí The Times of Israel publicaba que las milicias de Hamas habían herido a una lechuza. El diario contaba cómo un estudiante de veterinaria se encontró al animal herido y lo llevó al parque zoológico «cuando el fuego de cohetes desde Gaza disminuyó lo suficiente». El redactor del diario lamentaba que «la pobre criatura» perdiera la visión en su ojo derecho y tuviera el pico roto. (Lo menciona Pascual Serrano en sus perlas informativas de agosto)
Invertir en guerra
Ante la escalada bélica de la OTAN en Europa del Este, Obama habló de enviar más tropas y pidió a la Unión Europea “que también refuercen su inversión en la región». Efectivamente esta vez utilizó el término adecuado, inversión. Para las potencias la presencia militar es sencillamente una inversión para después recoger beneficios en sus negocios a costa de guerra y muerte.
Capacidad de decisión
Los políticos, con sus soflamas sobre la democracia, se empeñan en hacernos comulgar con ruedas de molino. «Votar es la defensa de los demócratas frente a los que no lo son», dijo el político conservador González Pons. Democracia quiere decir votar cada cuatro años (dentro de un sistema electoral poco representativo) a partidos políticos que carecen de democracia interna, gobernados por élites que se eternizan, con escasa transparencia y que, por su opacidad, son fácilmente manipulables por parte de intereses financieros y económicos.
Pero la capacidad de decisión de la ciudadanía en la gobernanza de un país es limitadísima. Ya ven, al ‘politiqueo entre dirigentes’ se le llama democracia.
Corrupción a gogó
A todos los niveles: desde los gabinetes ministeriales a los parlamentos, las aduanas, etc. los oficiales están involucrados en alguna forma de corrupción, sean coimas, estafas…
- Petras se refería a la Unión Europea, donde las cifras oficiales hablan de 120.000 millones de euros robados por corrupción. Esto quiere decir que casi todos los líderes desde Inglaterra, pasando por Francia, Alemania, hacia el Sur, están robando.
En las ‘repúblicas bananeras’ las dictaduras robaban el Tesoro como François Duvalier en Haití o Anastasio Somoza en Paraguay,… Ahora en Europa hay miles de ‘Somozas’ en oficios políticos.
Tal vez, cuando los europeos hablen de problemas en Latinoamérica deberían primero mirar a Europa. La corrupción está centrada mundialmente en Europa, pero también en los Estados Unidos, China y otros países, desarrollaron el capitalismo con estafas, coimas y pillaje del tesoro.
Los vecinos se sorprenden, sólo eso.
El cantaor flamenco Farruquito fue condenado por matar a un peatón y darse a la fuga. Ahora ha sido elegido para promover una campaña de transporte público en Sevilla (España). Los vecinos se sorprenden.
Un hombre acusado de intentar asesinar a su mujer asestándole nueve puñaladas fue detenido en Valencia (España). El diario Información (12 de agosto) publica el comentario de los vecinos: «Nos hemos quedado totalmente sorprendidos porque son una pareja muy normal y él, que es ingeniero, es de una familia bien, nada conflictiva».
Todo queda en la sorpresa.
Pueblo Tarahumara
Facundo Cabral preguntó a un viejo tarahumara por qué no usaban armas para defenderse de los cuatreros. El indígena le respondió: Si las armas fuesen necesarias, habríamos nacido con ellas.
También en la Sierra Tarahumara escuchó a una niña decir: Pa’que voy a tener hambre, si no tengo qué comer.
El mochuelo
(octubre-2014)
Deja una respuesta