
Hablar de educación supone hablar de niños y niñas, de padres y madres, de profesores y demás formadores. Y, por supuesto, de la sociedad en la que viven. La cuestión es ¿Cómo educar mejor a los niños y niñas: planteándoles la realidad y ayudándoles a comprenderla, u ocultándosela? ¿Acaso, por viejos prejuicios, se puede abandonar a los menores a su suerte y dejarles en manos de internet? El tema es ineludible y los datos contundentes:
–En un taller de la asociación Gizarterako impartido a chicos y chicas de 4º de la ESO, la monitora propuso que explicaran mediante dibujos o palabras qué es para ellos y ellas la prostitución. Tras alguna broma y risas, la participación fue general: Imágenes de mujeres voluptuosas, tacones, rotondas, o términos como puta, zorra, mamada, chupapollas, migrante o negra. Todo referido a la esfera de la mujer y ningún concepto como mafia, explotación, machismo.
–El 54% de los adolescentes creen que la pornografía da ideas para sus experiencias sexuales. El 53% de los niños tienen el primer contacto con los contenidos explícitos entre los 6 y los 12 años. Siete de cada diez adolescentes consumen pornografía de forma frecuente, y para el 30% es su principal fuente de aprendizaje. (Save the Children)
–La violencia sexual hacia la infancia y la adolescencia ha aumentado más de un 70% en la última década. Aumentaron las violaciones en grupo hasta un 10,5%. “Estamos viendo con preocupación que los jóvenes están banalizando este tipo de comportamientos, alejándose cada vez más de la empatía hacia las víctimas” (Programa ANAR). El consumo de pornografía en internet desde edades muy tempranas sin ningún tipo de contrapeso educativo a nivel afectivo-sexual está entre las causas que explican este fenómeno. Es necesaria una educación afectivo sexual en las escuelas.
–El 68,5%de chicos y el 74,5% de chicas consideran insuficiente la formación sexual recibida, porque «muchas AMPAS y colegios se oponen, y han de acudir a los amigos y a Internet». Cada año miles de adolescentes se convierten en madres.
-“Seis de cada 10 niñas y adolescentes sufren acoso en las redes sociales, la mayoría de las veces por conocidos”. El 99% de las niñas jóvenes afirma que son usuarias de redes sociales y el 94% postean con frecuencia. Los acosos van desde el lenguaje ofensivo a las amenazas de violencia sexual, ataques por el aspecto físico, humillaciones…. El acoso no sale gratis. El 72% de las chicas experimenta pérdida de autoestima y de confianza, incremento de inseguridad por el físico y estrés mental o emocional. (ONG Plan Internacional)
–Dice la pedagoga Mónica Ojeda: Tanto chicos como chicas envían contenido erótico-sexual propio por internet. Muchos chicos consiguen reputación dentro de su grupo, pero en las chicas es más complejo por el doble estándar sexual (sienten que deben ser atractivas y activas en internet, al tiempo que se las censura por ello). Los adolescentes utilizan sus imágenes sexuales como moneda de cambio o como prueba de amor.
–La Fiscalía General del Estado ha avisado y confirmado con datos: Los delitos sexuales por parte de menores ha aumentado un 58%. (Septiembre/2022)
–El 23% de menores entre 10 y 14 años consumen alcohol mínimo una vez por semana y un 44% entre los de 15 y 17 años. Los jóvenes entre 18 y 22 años consumen alcohol el 89%. (red17.com)
–Jugaron con dinero en apuestas en línea en el último año el 11% de jóvenes entre 15 y 24 años. Una parte acaba desarrollando ludopatía. (Mº de Sanidad 2020)
–Uno de cada cuatro alumnos percibió acoso escolar el curso pasado. (Público, 13/9/2022)
–El 60% de los abusos sexuales a menores se dan en la familia. La incapacidad del menor para detectar que está siendo víctima de prácticas intolerables y su situación de inferioridad son razones por las que los niños o adolescentes no cuentan lo que les pasa. (eldiario.es 31/7/2022)
–Al 90% de las jóvenes entrevistadas les preocupa sufrir una agresión sexual. El 20% dice conocer a alguien a quien han drogado para abusar sexualmente de esa persona (SER 25/7/2022)
–El 56% de los encuestados cree haber sufrido problemas psicológicos o de salud mental en el último año, pero la mitad de ellos no pidió ayuda profesional. El 44% tiene ideas suicidas. El 25% de los jóvenes toma psicofármacos. (Público 2/6/2022)
Negar los datos es canallesco e irresponsable. Total, ¿Usted prefiere para sus hijos/as una educación afectivo-sexual desde la igualdad, la libertad y el amor, o desde la violencia, el machismo y el engaño?
(Algunos datos proceden de informes realizados en España)
Gracias, Domingo, por haber reflejado esta triste y dramática realidad que nos invade, cuyas primeras victimas son las mujeres jóvenes, en particular, y una adolescencia, en general, que crece mutilada por una educación sexual viciada. Efectivamente, habría que implantar ya una verdadera y obligatoria educación sexual en las aulas, que proteja y oriente a la juventud de una maliciosa educación sexual, que tanto daño está produciendo. Gracias