
Ecología integral, ¿de qué va eso? La Agenda Latinoamericana hizo unas reflexiones al respecto, reflexiones que vienen bien para huir de la locura en nuestro planeta.
He aquí un símil. En la vida diaria, cualquier familia se busca la vida, el jornal para mantenerse, las tareas del hogar, el colegio de los niños, el familiar enfermo…Se encuentran con los amigos, ven la televisión, cruzan mensajes de móvil, hay momentos de intimidad, y tal vez colaboran en alguna actividad social… Es decir, la vida familiar es todo un conjunto, una totalidad en la que todas las dimensiones vitales están ligadas, es INTEGRAL.
Algo así significa Ecología Integral: Es vivir una vida en la que cada dimensión está integrada en un todo, y todas las dimensiones de la vida están relacionadas entre sí. Es una forma de pensar y un estilo de vida que nos hace valorar y repensar nuestro ámbito personal y familiar, nuestra economía y su relación con lo social, lo cultural, lo político, lo ambiental y todas las dimensiones de la vida, desde la ecología (“desde las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven”).
Un estilo de vida respetuoso y muy necesario en esta hora histórica crítica para la naturaleza. Un estilo de vida que choca frontalmente con la ideología del consumo irracional, que nos han vendido como modelo de vida y cuya ideología nos persigue todos los días en los medios. Es inadmisible que productos superfluos del mercado terminen resultando más atractivos que las necesidades básicas. En Brasil existen más de 260 millones de móviles, pero más del 50% de la población no tiene alcantarillado.
Un estilo de vida que supone una transformación, tanto de la persona como de toda la sociedad. El modelo depredador actual es muy poderoso, ideológico y violento para imponerse y mantenerse. Por tanto, esa transformación implica una actitud consciente de renunciar al consumismo a favor de la sostenibilidad general y exige una actitud de resistencia, de caminar a contracorriente. Es necesario denunciar el viejo modelo de civilización y sus injusticias socioambientales: Hay quien consume como diez o como mil personas, mientras que multitudes no tienen lo básico para vivir una vida humana digna.
Así pues, en la ecología integral va todo conjuntado: lo ambiental, lo económico, lo cultural, lo personal, lo social. Es un nuevo modo de vida, una nueva conciencia de vida.
Y no hay vuelta atrás. En estos momentos, el Planeta tiene la palabra. O cambiamos nuestro estilo de vida y de sociedad, o será inevitable la catástrofe. Antes nos creíamos los señores de la Tierra, hoy la Naturaleza nos dice claramente que es ella la señora. Nosotros somos parte de la cadena de la vida que ella cobija, tal vez seamos su conciencia, tal vez su corazón, pero no sus dueños. Y las agresiones del actual modelo de civilización contra el ambiente están sobrepasando los límites definidos por la ciencia y la humanidad.
Se agradece sobremanera que cada día más personas y pueblos estén tomando conciencia y distinguiendo entre “darse la buena vida” y lo que es el “buen vivir”. Son experiencias muy positivas que generan gran esperanza.
Deja una respuesta