
En Norteamérica se dice Wild West (el Lejano Oeste o Salvaje Oeste). Y lo pronuncian con gran orgullo. El arma de referencia es el famoso rifle AR-15, arma preferida para las matanzas y utilizada en el tiroteo del 6 de mayo en el centro comercial de Allen, resultando 9 asesinados y 7 heridos graves. Nada, otro más.
Dice Guillermo Fesser que con un AR-15 en la mano se retratan y se felicitan las navidades los diputados y diputadas del movimiento trumpista MAGA porque, en palabras de la republicana Lauren Boebert: A Jesús no le hubieran crucificado si hubiera tenido un AR-15.
Fesser cuenta también tres historias cotidianas sucedidas en abril:
- Kansas City, Missouri. Ralph Yael, 16 años, iba a recoger a sus hermanos gemelos y llamó al timbre de la casa equivocada. El dueño abrió la puerta y le pegó un tiro en la cabeza sin mediar palabra. Ya en el suelo, volvió a dispararle.
- Hebron, New York. Kaylin Gillis, 20 años, recibió un disparo mortal en el asiento delantero de un coche mientras su amiga, al volante, daba marcha atrás al caer ambas en la cuenta de estar entrando en el acceso de una casa equivocada. El dueño disparó sin mediar palabra.
- Elgin, Texas. Payton Washington, 18 años, se encuentra hospitalizada en situación crítica a causa de los múltiples disparos recibidos tras abrir, accidentalmente, la puerta del coche equivocado en el parking de un supermercado. El dueño del coche disparó sin mediar palabra.
‘Sin mediar palabra’. Efectivamente, cuando hablan las armas, sobran las palabras.
Tres historias espeluznantes que se suman a la lista negra de asesinatos y tiroteos masivos en un país donde un joven de 18 años no puede comprar alcohol o tabaco pero sí un rifle de asalto.
‘Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande’ (‘Make America Great Again’) significa volver al Lejano Oeste donde las armas son la respuesta para todo. (Movimiento MAGA)
Según los datos del FBI, los tiroteos masivos están batiendo récord de los últimos 20 años. Más de 650 cada año. Las cifras impresionan: En 2022 murieron 1.637 niños y adolescentes tiroteados y más de 4.500 heridos. En 2022 han muerto por la violencia con armas de fuego un total de 43.675 personas, la mayoría por suicidios (23.826) y el resto por homicidios (19.849).
Tras la matanza en la escuela primaria Robb en Uvalde, hace un año, abundaron lágrimas de cocodrilo. El presidente Biden, todo conmocionado, declaró: “Como nación, tenemos que preguntarnos: ‘¿Cuándo, por el amor de Dios, vamos a enfrentarnos al lobby de las armas? ¿Cuándo, por el amor de Dios, vamos a hacer lo que hay que hacer? ¿Por qué estamos dispuestos a vivir con esta matanza?”. Dijo que está “harto de ello…Tenemos que actuar”.
Al mismo tiempo, los líderes republicanos reiteraron sus llamamientos a favor de introducir más armas en las escuelas. El senador Ted Cruz dijo que la mejor forma de garantizar la seguridad de los niños es tener oficiales armados en el campus. El fiscal general Paxton añadió que la forma de salvar vidas es tener “profesores y otros trabajadores con formación que estén armados”.
En EE.UU el 53 por ciento de la población se inclina por leyes más restrictivas para el uso de armas. Pero la hipocresía Republicana se ampara en una enmienda obsoleta de la Constitución para negarse a regular la pertenencia de armas. Detrás está la influyente Asociación Nacional del Rifle (ANR), la organización más antigua del país (de 1871) y con gran poder de lobby, que lleva tres décadas bloqueando la investigación científica sobre el uso de armas y, a través de sus congresistas afines y financiados, impulsa enmiendas para ocultar datos y propuestas que perjudiquen el negocio armamentístico.
Llegados a este punto, ¿qué puede decirse? ¿Este es el estilo de vida americano (American Way of life) a imitar? ¿Este es el país más avanzado del mundo, que tiene más armas de fuego en uso que personas? ¿Este es el modelo de democracia a seguir, el del Salvaje Oeste, donde las armas priman sobre la razón y la vida de las personas?… ¡Pues, vaya futuro chungo!
Bien se sabe que la cultura de las armas tiene su origen más en el miedo que en la libertad.
La ventana del mochuelo
(Imagen soneto mundo poesía)
Estados Unidos es un país que cometió el genocidio de eliminar a las tribus o pueblos originarios, dejando sólo a 4 indios para poder filmar las películas del «Salvaje Oeste» Mas de 800 bases militares regadas por todo el mundo. Está inmersa en casi todos los conflictos armados; Siria, Irak, Libia, Yemen, Afganistan…y ha sido el provocador de la guerra Ucrania y Rusia. No existe un país latinoamericano que no haya sido invadido por Estados Unidos en los últimos 160 años. y no hablemos de los golpes de Estados provocados desde «la sombra». Mantiene inhumanos bloqueos contra Cuba, Venezuela…Y así podríamos continuar denunciando a un país que resuelve los conflictos a través de la violencia, llevando a esta en sus genes..