En este revuelo de noticias a comienzos del año 2021, siempre hay algunas que se detienen como si te conocieran y te miran a los ojos. Seguramente no son las mismas noticias las que reducen su paso ni ante los mismos ojos.
Dejando aparte el ruido, la salida de Trump y sus chorradas, o el embrollo de estadísticas del Covid19, o los chanchullos con las vacunas, o los vergonzosos juegos politiqueros y partidistas de nuestros dirigentes… hay otras muchas noticias que son verdaderos clamores… ¿O no?
-Los 10 países más ricos del planeta se han hecho con el 95% de las vacunas contra el coronavirus disponibles en el mercado. El Director General de la OMS dijo que “el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico que se pagará con la vida y el sustento de los países más pobres”. Los países ricos acaparan dosis suficientes para vacunar a tres veces toda su población, mucho más de lo que necesitan. Y en un tema tan vital está decidiendo el mercado. ¿Y por qué tanto oscurantismo en los contratos entre farmacéuticas y gobiernos?
-Según la ONU se necesitan urgentemente 35.000 millones de dólares para «llevar ayuda vital a 160 millones de las personas más vulnerables». Antonio Guterres, declaró “que el mundo se enfrenta a la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”. Entre 240 y 490 millones de personas, en 70 países diferentes, se verán empujados hacia la «pobreza multidimensional». El mundo, tras esta epidemia, será más pobre. Según el Banco Mundial más de 150 millones de personas subsistirán con menos de 1,90 dólares al día en 2021.
-Israel ha importado las vacunas de Pfizer y Moderna y está a la cabeza del mundo en vacunaciones. Presume de su campaña, pero ha excluido a la población palestina de Cisjordania y la franja de Gaza. Sólo ofrecieron a la autoridad palestina unas vacunas en el período de estudio para comprobar su eficacia en el pueblo palestino, es decir, para que ‘fueran sus ratones de laboratorio”.
-El agua ha empezado a cotizar en Wall Street. O sea, que se puede hacer negocio con ella, un bien cada vez más escaso, que incluso provoca guerras. El agua potable no es una mercancía sino un derecho humano, que aún no tienen más de 2.000 millones de personas en el mundo. Algo de tanto valor no debería tener precio. Como decía Quevedo hace siglos: “sólo el necio confunde valor y precio” y, añadimos, «también el capitalismo salvaje».
– El colectivo Caminando Fronteras contabilizó 2.170 muertes de migrantes en las rutas hacia España en 2020. Un 150% más que el año pasado. Se pierden seis vidas diarias en nuestros mares. Y estos son sólo los datos contabilizados. Huyen de la miseria y de la represión. Y critica la ocultación interesada de estas cifras por parte de los Gobiernos, tanto de los países de origen como de España. «Con estas muertes hay empresas que están ganando mucho dinero».
Sólo son una muestra. ¿Verdad que son noticias clamorosas (tal vez algo amordazadas)? ¿Y cuál es el orden de prioridades reflejado en todas ellas? ¿La economía, la salud, la vida…?
¿Será verdad que se ha globalizado la indiferencia y la ciudadanía está admitiendo lo inadmisible?
¿O tal vez es que son noticias sobre realidades muy lejanas? Cantaba Atahualpa: ¿A qué le llaman distancia?/ Eso me han de explicar. / Sólo están lejos las cosas / que no sabemos mirar.
(Viñeta de J.R. Mora)
Deja una respuesta