Hagamos un puzle con algunos de sus elementos principales: El “puzle de la crisis”. Por ejemplo, en España.
El gobierno español consintió AGUJEROS multimillonarios: Despilfarros en mega-obras inútiles (aeropuertos, líneas AVE, edificios culturales,…); fracasos de los bancos en sus ambiciosas operaciones de alto riesgo (a partir de la burbuja inmobiliaria y operaciones especulativas); privatizaciones de recursos y empresas públicas (que eran rentables); fraude y evasión fiscal (alcanzó en 2014: 253.000 millones); corrupción generalizada (sobres, mordidas, dinero negro); rescate de bancos (100.000 millones) y consiguiente aumento de deuda pública; rescate de proyectos fracasados de grandes empresas (Se socializan las pérdidas, mientras que los beneficios continúan siendo privados. Autopistas, proyecto Castor,…); expolio de las cajas de ahorro; salarios y pensiones escandalosas de los grandes ejecutivos;…Total: Se generó una ENORME DEUDA PÚBLICA y hubo que pedir DINERO PRESTADO A EUROPA.
El gobierno colgó un falso LEMA: “la necesidad”. A cambio del préstamo LA TROIKA EUROPEA IMPUSO A ESPAÑA UN PLAN DE AJUSTE (obligando a pagar la deuda contraída prioritariamente a todo lo demás). El gobierno impuso austeridad suprema a la población y un lema: “Ya nos gustaría no tener que hacerlo, pero no queda otra alternativa”. Mantra difundido por los altavoces mediáticos. “Son cosas que no nos gusta hacer, pero son totalmente necesarias para el sostenimiento de la sanidad o la educación pública”. “En este momento no hay dinero para atender el pago de los servicios públicos. No hay dinero porque hemos gastado mucho, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.
Y el gobierno dictó MEDIDAS discriminatorias: Bajada de impuestos a las grandes empresas y grandes fortunas (las familias pagaban 50 veces más impuestos que las grandes empresas en 2014); despidos multitudinarios de trabajadores; contratos precarios; menoscabo de servicios públicos (Educación, sanidad…) y de prestaciones sociales (desempleo, dependencia, ayudas para servicios de ayuntamientos…); congelación de pensiones y reducción de funcionarios (más de 50.000); desmantelamiento del estado de bienestar; subidas de impuestos indirectos; no recuperación de miles de millones del rescate de los bancos; el 90% de ayudas públicas en 2011 se destinó al sector financiero…
Otras medidas arbitrarias de apoyo: Ley mordaza (para controlar protestas), Reforma laboral (para recortar derechos laborales), tasas judiciales (para dificultar la defensa del pobre), politización de la justicia (para favorecer la corrupción), controles de la libertad de opinión y expresión (para evitar críticas)…
Nuevo mantra del gobierno: “VAMOS MEJOR”: A partir de 2013 lanzó el eslogan. Efectivamente el nivel de beneficios había crecido un 5%, pero el índice de desempleados había pasado del 22,8% al 27% y los salarios habían bajado un 15%. El número de ricos había aumentado un 5,4% (144.600), pero los pobres también habían aumentado hasta el 21,1%. En octubre/2013 insistía el presidente Rajoy: “España está saliendo ya de la crisis con una economía saneada y reforzada”. En septiembre/2013 las empresas habían ganado un 18% más, habían pagado un 8,4% menos de impuestos y habían despedido al 9,3% de contratados temporales y al 1,5% de fijos. El gobierno hizo oídos sordos a las 994 huelgas en 2013. Desde 2009 a abril/2016 los asalariados perdieron 40.000 millones de euros en el reparto de la renta nacional, mientras las rentas empresariales y de la propiedad crecieron en 5.000 millones.
CONSECUENCIAS en cadena: Mezclando los ingredientes anteriores, se obtiene como resultado la situación actual. Una cadena vergonzosa: A mayor deuda pública más dinero a pagar a los acreedores, más recortes sociales y empeoramiento de las condiciones de vida de las clases populares; más desempleo o trabajo precario, huida de jóvenes al extranjero, más desahucios, mayor pobreza; más austeridad para las clases humildes y más beneficios para las clases pudientes y, por tanto, mayor DESIGUALDAD: Desde 2014 creció el PIB pero sólo benefició a una minoría. España es el segundo país de la Unión Europea donde más creció la desigualdad desde que estalló la crisis. En 2015 el 1% (los ricos) acumuló tanta riqueza como el 80% de la población. Tres personas acumulan tanta riqueza como el 30% de la población. El 40% de la población se va hundiendo en la precariedad.
Último consejo del gobierno a la población: “Ya que les hemos engañado tantas veces, lo seguiremos haciendo con naturalidad y educación. Ustedes, como buenos e ignorantes ciudadanos, continúen confiando en nosotros y en nuestra sensatez, miren en positivo, estamos mejorando, sigan votándonos”.
CONCLUSIONES ciudadanas:
– El coste de la crisis creada por unos pocos se transfirió al grueso de los ciudadanos. Un negocio redondo.
– La recuperación económica ha ido acompañada de aumento de desigualdad. Los pobres siguen en crisis.
– Los gobernantes engañaron abiertamente a la población. Favorecieron a una minoría privilegiada a costa de los demás. La crisis ha sido un fraude.
– Las mentiras mezcladas con miedo tienen desgraciados efectos secundarios: la población atemorizada continúa votando al mismo gobierno que la engaña y que perdió su credibilidad.
– Este puzle siniestro se ha repetido en muchos otros países.
La ventana del mochuelo
Deja una respuesta