¿Existe alguna manera de demostrar que los ciudadanos y las ciudadanas de España no somos idiotas? (la misma pregunta puede hacérsela cada cual en su país) ¿Hay algún modo de contradecir a nuestros gobernantes y autoridades y demostrarles que la ciudadanía no es imbécil ni estúpida? Hagamos un muestreo.
* Nos dicen que “la situación económica de España ha mejorado sustancialmente” (presidente Rajoy)
– Sí señor, la economía ha mejorado, ha crecido la riqueza… para unos pocos (las 35 grandes empresas del Ibex han ganado un 30% más en el primer semestre de 2015). En estos años de crisis han pasado de 233 a 471 los ricos con más de 30 millones de euros en patrimonio. Y ha subido un 40% el número de ricos que alcanzan un millón de euros en patrimonio (ya son 178.000). En 2013, 133 banqueros cobraron más un millón de euros al año.
Y, al mismo tiempo, ha empeorado la economía…para otros muchos. La renta per cápita nacional se situó en 18.118 euros en 2013, la cifra más baja desde el inicio de la crisis (Estamos a niveles del 2005). Lo que significa que cada habitante de España en su conjunto es 1.508 euros más pobre que hace siete años. Y 3,7 millones de desempleados no percibirán ninguna prestación a finales de 2015, casi el triple que en 2007. La población en riesgo de pobreza o exclusión en España crece hasta los 13,6 millones de personas (un 29,2%). El 46% de los hogares reconoce atravesar dificultades económicas para llegar a final de mes, cuando hace cinco años sólo era el 13% de hogares.
Oxfam Intermon lo resume así: España, a día de hoy, es el séptimo país más desigual de la Unión Europea, y en el que más diferencia hay entre ricos y pobres de las grandes economías del continente.
El Foro Económico Mundial también sitúa a España entre las economías desarrolladas con peores indicadores sobre desigualdad social, para lo que evalúa siete grandes áreas: educación, empleo y protección, emprendimiento, sistema financiero e inversiones en economía real, corrupción, infraestructuras y servicios básicos, y distribución fiscal.
Preguntamos: ¿Y por qué nuestro presidente y gobierno español nos siguen tomando el pelo?
* Dijeron que para el gobierno español “había cuatro líneas rojas infranqueables: la educación, la sanidad (pública, universal y gratuita), los servicios sociales y las pensiones” (gobierno español)
– Pues, ya ven. Respecto a la EDUCACIÓN, hemos retrocedido a niveles de 2007: La enseñanza pública cuenta con un millón más de alumnos, pero ha perdido 30.000 profesores, se han suprimido 500 comedores escolares y 300 rutas de transporte, y se han perdido más de 250 millones de euros en becas y ayudas. Desde que comenzó la crisis el gasto en educación se ha reducido un 24%. En contrapartida, se apoya y fomenta la enseñanza privada que ya alcanza el 31,5% (somos los segundos en Europa en centros privados, tras Bélgica).
Respecto a la SANIDAD, el gasto en sanidad pública se ha reducido en 10.000 millones de euros. Desde 2009 a 2013 se redujo el presupuesto de sanidad pública en un 16,3%. Entre 2012 y 2013 se redujeron 53.000 trabajadores sanitarios. Crecieron las listas de espera, se cerraron camas de hospital, creció el copago de medicamentos y útiles sanitarios, se excluyeron 400 medicamentos (‘medicamentazo’), se saturó el servicio de urgencias. En septiembre 2014 habían perdido el derecho a asistencia sanitaria 900.000 personas. En contrapartida, se apoya a la sanidad privada, el dinero que la sanidad pública paga a la privada ha crecido un 52% en 10 años.
Respecto a SERVICIOS SOCIALES, hemos ido para atrás como los cangrejos. De 2011 a 2013 se recortaron 2.212 millones de euros. En 2014 el Gobierno había recortado ya un 75% en Servicios Sociales. Las recientes estadísticas de Sanidad sobre dependencia reconocen que hay 433.852 personas en lista de espera para recibir la ayuda a la que tienen derecho. Desde 2012 han fallecido más de 100.000 esperando las ayudas para la dependencia. Desde 2008 a septiembre de 2015 se produjeron 360.125 desahucios de viviendas. En contrapartida, aumentan los conciertos con entidades privadas para prestaciones de servicios sociales y, por otra parte, diversos fondos financieros (los ‘fondos buitres’) se están adueñando de miles de viviendas desahuciadas a bajísimo costo.
Y respecto a las PENSIONES, la nueva ley recortará desde 2014 a 2019 la cantidad de 33.000 millones de euros en pensiones. Las pensiones han perdido hasta 4,6 puntos de poder adquisitivo desde 2011. El 55 % de los pensionistas perciben menos de 645,30 euros al mes y, sin embargo, el 80% de los abuelos y abuelas de España ayuda económicamente a sus hijos y a sus nietos (hace cinco años ese porcentaje era sólo del 20%). En contrapartida, a la vez que se restringen las pensiones públicas, se fomentan los fondos y planes de pensiones privados (obligatorios y voluntarios).
Preguntamos: ¿Qué ha pasado con esas “líneas rojas infranqueables” que nos decían? ¿Por qué nuestro gobierno sigue burlándose descaradamente de la ciudadanía?
Repetimos: ¿Existe alguna manera de demostrar a nuestros gobernantes que los ciudadanos y las ciudadanas no somos idiotas? ¿Cómo podemos actuar contra el cinismo de nuestros dirigentes, que nos engañan y desprecian con total impunidad? Sus políticas no sólo son engañosas, también generan desigualdad, pobreza, desesperación y muerte prematura.
Decía J.J. Millás que “la relación del Partido Popular (PP) con la mentira es la del toxicómano con la droga. Vive para ella, alrededor de ella, solo piensa en la dosis próxima”. Y añadía A. Martínez Lorca: “los drogadictos, sin embargo, dan lástima. Estos políticos, por el contrario, dan asco”.
¿Cómo les demostraremos que no somos idiotas?
La ventana del mochuelo
Enhorabuena Domingo, una vez más reflejas por escrito las contradicciones entre lo que nos quieren hacer creer los políticos que nos gobiernan y la triste realidad a la que nos han llevado con sus acciones. Esperemos que sus mentiras no engañen a la mayoría de españoles otra vez.
Un abrazo desde la Mancha