¿Qué noticia ocuparía más espacio en los medios? ¿Cuál resultaría la más llamativa? ¿Cuál consideras tú la más importante?…
SON NOTICIAS ACTUALES:
Detenido un hombre por asesinar a su pareja en Vitoria (España) (4/11/2014)
Un hombre mata a su expareja en Barcelona y se suicida después (11/11/2014)
¿Son 45, 50,55… las mujeres asesinadas este año en España por violencia de género?
Qué tienen en común la explotación sexual en Camboya y una camiseta de H&M (3/11/2014).
Las autoridades de Camboya, a través de una campaña contra la trata de personas, «rescatan» a trabajadoras del sexo y después las obligan a trabajar en fábricas de marcas como H&M o Benetton en condiciones de explotación. Trabajan 6 días a la semana por cerca de 60 euros al mes. Así malviven 500.000 mujeres en Camboya y algo similar sucede en Malasia, China, Bangladesh o Indonesia.
Jóvenes pero sobradamente machistas (4/11/2014)
Un 24 por ciento de los jóvenes andaluces piensa que el lugar de una mujer está en casa con su familia y el 10 por ciento considera que el hombre debe tomar las decisiones importantes en la pareja, según el Informe Andalucía Detecta, del IAM, y el Informe social de la Juventud en Andalucía del Instituto Andaluz de la Juventud, el Centro de Estudios Andaluces y la Consejería de Educación.
Del mismo modo, “más del 20% de los jóvenes creen que la mujer es más débil que los hombres, y 82,9% de los chicos y el 68,5% de las chicas no creen que tengan riesgo de sufrir violencia de género en sus futuras relaciones de pareja”. Además, “el 25% de los jóvenes andaluces creen que las causas de la violencia de género son el alcohol y las drogas y el 50% de los jóvenes cree que las mujer aguanta la violencia”.
“Ser una mujer de la casta dalit en la India significa ser la esclava de los esclavos” (27/10/2014)
Manjula Pradeep trabaja desde hace dos décadas como abogada y presidenta de la Fundación Navsarjan Trust en la defensa de los derechos de las mujeres dalit o ‘intocables’: la casta más baja de la India, a la que ella también pertenece. Los intocables de la India no tienen derecho al acceso a la salud, la educación, la tierra y la vivienda… «Sufren numerosas discriminaciones porque la leyes que protegen sus derechos no son implementadas con eficacia», asegura Manjula. Se convirtió en abogada motivada por sus ganas de defender los derechos de la gente de su comunidad.
Por cada niña, un bosque (27/10/2014)
El pueblo de Piplantri, en el estado indio de Rajastán, celebra el nacimiento de cada mujer con la plantación de 111 árboles para asegurar su futuro y concienciar contra los feticidios. “Cuidamos de los árboles como parte de nuestra familia. Porque son el fruto de la tierra y porque también nos darán el fruto para mantener a nuestras hijas», explica Pura, una de las mujeres de la aldea de 8.500 habitantes que se benefician del proyecto. La concepción de una niña en India supone un contratiempo debido a las imposiciones de una sociedad patriarcal y patrilineal. Ahora en la aldea, junto a los árboles se crea un pequeño fondo para el futuro de cada niña.
La condena de nacer niña (10/10/2014)
Ser mujer en algunos países significa estar destinada a la discriminación y la violencia. Una de cada cuatro adolescentes en el mundo ha sufrido algún tipo de maltrato
Cada tres segundos una niña es obligada a casarse en el mundo antes de haber cumplido los 18, la edad en que se las considera adultas (como a los chicos) según la Convención de los Derechos del Niño. Casi una de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 19 años del planeta —70 millones— han sido víctimas de violencia física; cada diez minutos, muere una por este motivo. En los países en desarrollo, la principal causa de fallecimientos de chicas de jóvenes de ese grupo de edad es por complicaciones derivadas del embarazo y el parto: 50.000 pierden la vida cada año. Se estima, además, que 140 millones de pequeñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Un número que aumenta en dos millones cada año. Estos son solo un puñado de datos de los muchos recogidos en el informe Estado Mundial de las Niñas 2014 de Plan Internacional con datos de la ONU que describen la condena que supone para muchas personas del mundo haber nacido mujeres.
La periodista Rosa María Roffiel nació en Veracruz, México.
Suyo es el poema siguiente, este regalo:
Sobrevivientes
Yo conozco tu locura porque también es la mía
Somos locas rebeldes
locas de estar vivas
locas maravillosas
estrafalarias, floridas
Ovejas negras
descarriadas sin remedio
vergüenza de la familia
piezas de seda fina
amazonas del asfalto
guerrilleras de la vida
Locas de mil edades
llenas de rabia y gritos
buscadoras de verdades
locas fuertes
poderosas
locas tiernas
vulnerables
Cada día una batalla
una norma que rompemos
un milagro que creamos
para poder seguir siendo
Locas solas
tristes
plenas
Mujeres locas, intensas
locas mujeres ciertas.
Gracias, Rosa María.
Mirada Solidaria.es
No soy amigo de dar cifras pero las que dais sobre la violencia y muerte de la mujer son escalofriantes. A más incultura y aislamiento mayor es la muerte.Poema bien sentido y pensado.
Una preciosura de poema.