En España siguen celebrando el 12 de Octubre
Se quedaron ahí, no pasaron curso. Siguen creyéndose lo del descubrimiento de América. Como Colón y los suyos creyeron que habían llegado a las Indias. ¡Cuánto talento!
Al ver a los primeros indígenas y su riqueza el almirante escribió: «Serían unos criados magníficos. Con cincuenta hombres los subyugaríamos a todos y con ellos haríamos lo que quisiéramos”. Perfecto resumen del racismo y de la rapiña. Y llamaron eufemísticamente civilización a las incontables matanzas, violaciones, latrocinios y saqueos durante siglos.
Y en España siguen celebrando el 12 de octubre su “Día Nacional”, “el Día de la Hispanidad”, y lo hacen mediante un desfile militar. ¡Cuánto talento!
Ya ven, cuando los reyes, los militares, las autoridades y los curas andan por medio, al saqueo, al asesinato, a la violación y a la tortura se les denomina actos de civilización, incluso siglos después del genocidio.
‘Día Mundial de la Alimentación’: ¡A comer!
“No dejar a nadie atrás” fue el lema elegido este año por la ONU para el Día Mundial de la Alimentación. Cada año eligen un eslogan a cuál más bonito. Pero algo no termina de funcionar.
No es bonito que hayan aumentado hasta 824 millones las personas que sufren hambre en el mundo y que cada 4 segundos muera una. No es bonito que 2.300 millones de personas sufran inseguridad alimentaria moderada o grave (es el 29,3% de la población mundial).
“Alguien quedó atrás”. Y eso en un mundo donde: 672 millones de personas sufren obesidad y más de 1.300 millones tiene sobrepeso. Un tercio de los alimentos se pierden o desperdician. El 45% de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición. Y el coste mundial como consecuencia de la desnutrición es de 3,5 billones de dólares.
¿Y cómo se come todo esto? Pues son muchas cifras y con fuerte sabor a injusticia y desigualdad.
Premiados por valientes
Los tres finalistas al premio Sájarov 2022 a la libertad de conciencia fueron el pueblo de Ucrania, la Comisión de la Verdad de Colombia y Julian Assange. Es el máximo reconocimiento del Parlamento Europeo a quienes dedican sus vidas a la lucha pacífica por los Derechos Humanos.
Un reconocimiento a la valentía del pueblo ucraniano para defenderse ante la invasión rusa, a la valentía de la Comisión de la Verdad de Colombia para establecer los hechos sobre las violaciones de derechos humanos y abogar por los derechos de millones de sus víctimas y a la valentía de Julian Assange para hacer públicos documentos sobre crímenes de guerra, detenciones arbitrarias, violaciones de derechos humanos y tortura.
Y es que practicar hoy la defensa organizada de los derechos humanos es una actividad de alto riesgo. No encaja en el Sistema y Orden establecidos. Por eso se requiere muchísima valentía.
Negacionistas a raudales

Ellos niegan la realidad para evadir una verdad incómoda. Son verdaderamente cínicos, irracionales, hipócritas, farsantes, insolentes, arrogantes…y más.
Se ríen con sorna de los datos científicos (como que “el calor extremo mata ya a más de 350.000 personas cada año en el mundo”) y se burlan de los informes de expertos.
«Deberíamos condenar el negacionismo como lo hacemos con la apología del terrorismo» (P. Arrojo)
Y algunos asisten a la presente Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27) en Egipto. ¡Burla total!
La ventana del mochuelo
Hoy la sociedad capitalista sufre de una doble moral o hipocresía extrema, lo triste es ver qué hay muchos que creen en sus mentiras solo por conveniencia más que por ignorancia. Es por ello que petro este año dio una lección de verdad y valentía en esos congresos que son solo protocolos de apariencia
Es Importante Resaltar Tambien los Logros que se vayan teniendo en cada uno de estos frentes.
Felicitaciones por este escrito, con FE, Costancia y Valentia,lograremos un Mundo Justo con todos l y la Naturaleza.