Oiga, ¿qué es para usted lo positivo y qué lo negativo? ¿Y qué lo paradójico?
Ante tal barullo de informaciones y desinformaciones, de noticias y bulos, de apariencias y rumores, de tantos “encantadores de serpientes”, quizás hoy se hace más necesaria que nunca la virtud del discernimiento. ¿Qué es positivo o negativo…?
¿La democracia? ¿Cuál? Estados Unidos presume de ser ‘adalid de la democracia’. Pero la Justicia americana acaba de condenar al exalcalde de Nueva York y exabogado de Trump, Rudy Giuliani, por falsos testimonios sobre el supuesto fraude electoral. Dice la sentencia: “por declaraciones falsas y engañosas a tribunales, legisladores y al público en general”. ¿A cuántas personas engañaron Trump y los suyos durante la campaña electoral en nombre de la democracia? Vienen al recuerdo las numerosas protestas en Estados Unidos contra la guerra del Vietnam. La Comisión Trilateral, en la cumbre de 1975, atribuyó esas protestas a “un exceso de democracia”. Es decir, la “democracia” es “un exceso de democracia”.
¿El pacifismo? ¿Cuál? En esta era de la comunicación no existen las guerras que son silenciadas por los Medios y no muestran imágenes de las víctimas civiles. Eso sí, en las guerras modernas siempre aplauden los mismos: Las empresas armamentísticas y las energéticas. Qué bien lo expresa José Luís García Gallardo en su poema ‘Hipocresía’ recién publicado:
¿El sentido común? ¿Cuál? Para que los osos bailen en los circos, el domador los amaestra: al ritmo de la música, les golpea las ancas con un palo erizado de púas. Si bailan como deben, el domador deja de golpearlos y les da comida. Si no, continúa el tormento, y en las noches los devuelve a las jaulas sin nada que comer. Por miedo, miedo al castigo, miedo al hambre, los osos bailan. Desde el punto de vista del domador, esto es puro sentido común. Pero, ¿y desde el punto de vista del domado? (*)

La ventana del mochuelo
(*) Relato de E. Galeano.
Deja una respuesta